El premio Jose Joaquín Marroquí es un premio con el que de la Fundación Ana de Paz, quiere poner en valor a profesionales de verdad y de la verdad, que desde distintos medios: La radio, la televisión, la prensa escrita, etc… informan y entretienen de forma amena, creativa y sagaz, sin faltar al respeto y a la verdad.
Esta creado en memoria de Jose Joaquin Marroqui, profesional de la radio y la televisión española, que encarnó todos esos valores.
José Joaquín Marroquí Oliva fue guionista, realizador y director de Programas de Radio y Televisión y un gran creador de ideas y entretenimiento.
Comenzó su carrera en la radio, en la década de 1940 trabajando como guionista para Radio España de Barcelona, trabajando en la adaptación de textos literarios para su emisión dramatizada, como Los Episodios Nacionales, de Benito Pérez Galdós. En 1965 pasó a Radio Nacional de España, emisora en la que se responsabiliza del programa de actualidad La nueva frontera junto a Joaquín Soler Serrano. Otros espacios emblemáticos de la época fueron Cartas a mi amigo Adolfo, con Adolfo Marsillach y La radio marcha, con Luis del Olmo.
Fue Director de Programación de Televisión Española en Barcelona en los Estudios Miramar y posteriormente el responsable de la programación de Televisión Española en los estudios de Prado del Rey en Madrid, como Director de Programas de TVE, mejorando durante su mandato las audiencias de todos los programas. También trabajó en Tele 5 como coordinador de programas.
Creó, puso en marcha y dirigió programas tan populares como Antena infantil (1965), con los célebres Chiripitifláuticos , 300 Millones (1977), un programa de variedades con actuaciones musicales, entrevistas, reportajes y concursos cuya particularidad, y de ahí el nombre del programa, es que se emitía para todos los países miembros de la Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas (OTI) vía satélite, desde Estados Unidos a Chile, además de Guinea Ecuatorial en África, Protagonista, el hombre (1967), con Federico Gallo, Ritmo 70, programa musical de Televisión española, emitido en la temporada 1969-1970, con realización de Pilar Miró en Madrid y José Joaquín Marroquí en Barcelona y la presentación de José María Íñigo en Madrid y de Pepe Palau desde Barcelona, Bla, bla, bla programa emitido por Televisión española entre 1981 y 1983. con Marisa Abad y Jesús María Amilibia y el Tren (1982). También realizó una incursión en el mundo literario publicando el libro Los Caminos Muertos.
Ganador de numerosos premios y galardones tanto nacionales como extranjeros entre los que destacan el Premio Ondas en 1958, al mejor guionista por sus adaptaciones en Radio España de Barcelona, el Premio Nacional de Radio y Televisión y la Antena de Oro en 1962, premio otorgado anualmente por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, a los profesionales más destacados en el campo de la industria audiovisual.
Se casó con Carmen Lombarte, primera actriz del Teatro Invisible de Radio Nacional de España en Barcelona, y actriz de doblaje, de más de 200 películas, siendo la voz habitual entre otras de Jane Wyman, Jean Simmons, Piper Laurier, Janet Leigh y Audrey Hepburn.
Tras su fallecimiento Francisco García Novell publicó en las necrológicas del País el siguiente artículo sobre su figura:
José Joaquín Marroquí, guionista y realizador de radio y televisión
La noticia de su muerte nos ha llenado de desconsuelo a todos sus amigos. Casi todos teníamos, todavía, con él, un encuentro pendiente, una carta para contestar, una llamada en espera, un almuerzo prometido, un proyecto profesional o una idea por discutir. Toda la vida se destacó por su afición a las tertulias, a las charlas de café y al cultivo de los buenos amigos. ¡Conversamos tanto y de tantas cosas! ¡Y nos quedaban todavía tantas cosas de que hablar! Marroquí era un hombre bueno, entrañable, que rebosaba humanidad por los cuatro costados. Y fue un profesional único y extraordinario, cuyo nombre debe quedar escrito, para siempre, con letras de oro en la historia de la radio y de la televisión de nuestro país.
José Joaquín Marroquí se dio a conocer como guionista, en los años cuarenta, en la legendaria EAJ 15, Radio España de Barcelona, donde rápidamente se convirtió en un maestro de las ondas. Junto a Joaquín Soler Serrano popularizó Revista sonora, uno de los programas de más éxito en aquella época. Durante muchos años realizó una espléndida labor como adaptador de obras dramáticas y al frente del Grupo de Arte Radiofónico de la emisora. Todavía hoy se recuerdan con admiración algunas de sus notables creaciones: La Ciudadela, Recuerda, Mientras la tierra exista, Anastasia, Mientras la ciudad duerme, Guerra y paz, y, sobre todo, los Episodios Nacionales, basados en las novelas de Benito Pérez Galdós.
En 1965 debutó en Radio Nacional de España en Barcelona, donde dirigió, con Joaquín Soler Serrano, el programa de sobremesa La nueva frontera -que inmediatamente se convirtió en líder de audiencia en Cataluña-, una fórmula radiofónica moderna y revoluconaria, con unidades móviles transmitiendo en directo desde la calle y con un plantel de prestigiosos colaboradores. En esta emisora vivió una etapa de gran madurez profesional, creando y dirigiendo espacios inolvidables como La radio marcha, con Luis del Olmo; los programas de Radio Teatro, y Cartas a mi amigo Adolfo, con Adolfo Marsillach.
José Joaquín Marroquí realizó programas musicales y dramáticos para TVE. Fue nombrado jefe de programas en los estudios Miramar de Barcelona, y más tarde, director de programas de TVE. Durante su gestión, que duró varios años, consiguió dotar de contenido a la programación de Televisión Española con la incorporación de grandes profesionales, la promoción de jóvenes valores y la colaboración de prestigiosos representantes de las letras y de la cultura.
Poseedor del Premio Ondas y de otros importantes galardones, José Joaquín Marroquí figurará en los anales de la radio y de la televisión como un renovador nato, como un profesional infatigable y como un gran trabajador.
La radio y la televisión han perdido ahora, con su desaparición, a un creador irrepetible, a un malabarista de las ondas, a un intelectual, a un soñador nato, a un perfeccionista y a un defensor a ultranza de la ilusión y del trabajo bien hecho.
Los que con gusto decimos que fuimos sus amigos, y los que reconocemos, con gratitud, lo que le debemos profesionalmente; los que tanto aprendimos de él, los que gozamos de su compañía, lloramos ahora este vacío y este silencio tan difíciles de aceptar.
* Este artículo apareció en la edición impresa del País del Jueves, 19 de febrero de 1998
GANADORES PREMIO JOSÉ JOAQUÍN MARROQUÍ
I EDICIÓN PREMIO JOSÉ JOAQUÍN MARROQUÍ. AÑO 2020
La Fundación Ana de Paz, en esta primera edición del premio, se enorgullece en premiar a un MAESTRO, con mayúsculas
LUIS DEL VAL
Por toda una vida dedicada a un periodismo ameno y veraz y que en su doble faceta de periodista y escritor, sabe analizar la realidad de cada día con un tono de humor
Luis del Val, Periodista y escritor, nacido en Zaragoza. Estudió magisterio en la Universidad de Zaragoza. Fue diputado por Zaragoza por la UCD de 1977 a 1979.
TRAYECTORÍA PROFESIONAL
Su trayectoria profesional ha estado desde el principio muy ligada a la radio. Ha sido cofundador de la revista Cadete, en Radio Zaragoza. Trabajó en Radio Gandía, Radio Juventud, Estudio 7 de Radio Zaragoza.
Redactor en Cita a las cinco de Basilio Rogado y colaborador en el programa “ Hoy por hoy” de Iñaki Gabilondo y en casa con Raffaella” de tele 5.
Colaborador en la edición aragonesa del diario Pueblo, en Diario 16, Interviú, Tiempo, El Periódico de Aragón, La Vanguardia, El País y el diario ABC.
Director de Radiocadena Española entre 1980 y 1982.
Ha sido Guionista de programas como Viva el espectáculo (TVE ), Con ustedes, Pedro Ruiz (Antena 3) y Encantado de la vida (Antena 3) y colaborador en el programa “La Tarde” de la COPE con Ángel Expósito
En la actualidad es colaborador en el programa «La Mañana de Herrera» con Carlos Herrera, en la cadena COPE.
En su faceta de escritor, es el autor de 23 libros entre los que se encuentran: Buenos días, señor ministro (1989), Los juguetes perdidos (1996), Prietas las filas (1999), Con la maleta al hombro (2000), Cuentos del mediodía (2000), Caramba, qué país (2001), Las amigas imperfectas (2003), Volveremos a Venecia (2005), Crucero de Otoño (2008), Afán de gloria (2009), 50 miradas a España (2010), Estamos dentro (2010), La transición perpetua (2015), Mi querida España (2018)
El ayuntamiento de Sallent de Gállego ha creado un premio de relatos en aragonés y en castellano que lleva el nombre del escritor y periodista Premio de Relatos «Luis del Val», que se convoca interrumpidamente desde el año 2004.
PREMIOS Y DISTINCIONES
- Premio Logroño de Novela
- Premio Café Gijón por la novela Buenos días, señor ministro
- Micrófono de Oro de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión 1989
- Premio Ondas 1990 por el programa Sé que estás ahí de la Cadena COPE (1988-1992)
- Premio Ondas 2002 al mejor periodista innovador por el espacio Carta abiertadel programa Hoy por hoy.
- Racimo de Oro nacional 2002.
- Premio APEI-PRTV en 2002 en la categoría de radio.
- Premio Ateneo de Sevilla de Novela con la novela Las amigas imperfectas
- I Premio Internacional de Novela Solar de Samaniego con la novela La transición perpetua
- Hijo Adoptivo de Ateca año 2004.
La Asociación de la Prensa de Aragón, en la edición 2000 de sus premios, le concedió una Distinción extraordinaria como embajador de lujo en reconocimiento a su compromiso con Aragón.

Carmen Marroquí, Jesús Hernández, Luis del Val y Francisco García Novell
II EDICIÓN PREMIO JOSÉ JOAQUÍN MARROQUÍ. AÑO 2021
FRANCISCO GARCIA NOVELL
La Fundación Ana de Paz, otorga el Premio Jose-Joaquín Marroqui 2021 a Francisco García Novell, por su dedicación a la infancia y la juventud cuidando a los amigos de siempre.
Francisco Garcia Novell, es un periodista, profesional de los medios de comunicación nacido en Barcelona.
TRAYECTORÍA PROFESIONAL
Trabajó con Jose-Joaquín Marroqui desde 1967 primero en la radio: La nueva frontera y La radio marcha, y luego en la televisión, donde participó en numerosos programas que Marroquí puso en marcha durante su gestión como Jefe de Programas de TVE en Barcelona y posteriormente Director de Programas de TVE en Madrid. Crónica 2 , Sobre la Marcha, Buenas Tardes etc…

Luis Miguel Dominguin, Francisco Garcia Novell y Jose-Joaquín Marroquí

José Joaquín Marroqui, Carlos Sentís y Francisco García Novell
Aunque su trabajo empezó en la radio, su trayectoría profesional se ha desarrollado durante casi 50 años en la televisión. Su gran vocación han sido los programas infantiles y juveniles Experto en literatura infantil y juvenil, es autor de varios ensayos sobre el mundo de los jóvenes.
En 1974 creó y dirigió un informativo para niños y jóvenes, el primero de España y el segundo de Europa, que estuvo en antena durante quince años y con el que consiguió varios premios y distinciones, entre ellas: El Oscar de la Comunicación al mejor programa de televisión, tres Aros de Oro al mejor programa juvenil, el premio Liderman a la mejor información para niños y jóvenes y la Medalla de UNICEF concedida en el Año Internacional del Niño.
Fundador y Presidente de la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. es miembro de Acción Educativa impartiendo cursos de formación del profesorado sobre medios de comunicación y educación, Académico de la Televisión y Patrono de la Fundación FANS cuya finalidad es difundir y normalizar la mayor cantidad posible de información relacionada con el mundo de la discapacidad.
Durante diez años dirigió los documentales de Ruta Quetzal, proyecto liderado por Miguel de la Quadra Salcedo con el que, cada año, más de trescientos jóvenes participaban en una expedición académica por España y America.
Tras su jubilación, se dedica a escribir. Ha publicado dos novelas: Donde se posa el resplandor del sol y Naufragio.
Dirige desde hace seis años, un Seminario de Literatura Infantil y juvenil, dirigido a padres, abuelos, profesores, maestros, libreros y bibliotecarios.
PREMIOS Y DISTINCIONES
- Distinción Honorífica de La Cruz Roja Española en 1983 por su colaboración en el Día Mundial de la Cruz Roja.
- Placa del Mérito de la Federación de Deportes para Minusválidos por la sensibilidad demostrada en la integración de los minusválidos en el deporte..

Francisco Garcia Novell y Carmen Marroquí López-Clavero
III EDICIÓN PREMIO JOSÉ JOAQUÍN MARROQUÍ. AÑO 2022
PEDRO RUIZ
La Fundación Ana de Paz, otorga el Premio Jose-Joaquín Marroquí 2022 a Pedro Ruiz por su espíritu creativo y emprendedor, su lealtad a los que quiere y por tantas cosas que nos ha enseñado con una sonrisa
Pedro Ruiz es uno de los artistas más polifacéticos de España. Actor, Productor, Humorista, Comunicador, Escritor, Dramaturgo, Cantante, Compositor y Conferenciante. Pocas disciplinas se le resisten
Trabajó con Jose-Joaquín Marroquí con el que mantuvo una amistad que perduró en el tiempo.
Su lema, que aprendió de su madre es: “Yo soy libre porque lo decido yo, no porque lo decida usted”.
Considera que las grandes cosas de la vida son gratuitas o imposibles (el amor, la bondad, la inteligencia)
TRAYECTORÍA PROFESIONAL
Ya de niño, entre los 8 y 12 años, Pedro organizaba las fiestas de su calle natal. En el instituto realizó numerosas intervenciones en los fines de curso parodiando a directivos y profesores. A su llegada a la Facultad de Derecho, Pedro escribe, en colaboración con otros compañeros, las dos últimas ediciones de «Juicio Bufo» e interpreta en él, diversos papeles incluido el del propio Franco.
Radio
Su primera experiencia laboral se produjo con 16 años, cuando se puso a reproducir el aullido de un lobo en un relato radiofónico. Entró en el cuadro escénico de Radio Nacional de España en Cataluña
En Radio Juventud de Barcelona, presentó, dirigió y realizó docenas de programas musicales, informativos y deportivos.
Destaca ya su faceta de humorista en espacios como: El Arca de las Sonrisas, Este Mundo Facundo y Los Radiolocos.
Realizó una marcha andando de Barcelona a Zaragoza para informar de una marcha nacional mariana. El trayecto duró 21 días y Cobró 2.000 pesetas.
En Radio Barcelona (cadena SER) Realiza Primera transmisión íntegra de un partido de fútbol, transmite todas las veladas de boxeo del Price de Barcelona y realiza el Programa «Que se ponga»,
En Radio Nacional de España y Radio Peninsular de Barcelona, transmite todo tipo de acontecimientos deportivos a lo largo y ancho de Europa y realiza numerosos programas con las colaboraciones mas destacadas
Entre los 26 o 27 años pasa a dedicarse al espectáculo y solo colabora en la radio de modo esporádico hasta la fecha de hoy.
Televisión
Debutó en Televisión española en 1972, como primer presentador del programa deportivoEstudio Estadio, al que puso nombre. En 1974, condujo en TVE el concurso ¿Le conoce usted? En 1985 volvió a TVE con un programa propio llamado Como Pedro por su casa que presentó junto a José Luis Coll y Ana Obregón, El formato continuó al año siguiente bajo el título Esta noche, Pedro Lanza un canal por video llamado Canal Ruiz que se expende en los kioscos En 1992 presentó en Antena 3, Con ustedes… Pedro Ruiz, En Telemadrid, realizó el programa “Tiempo al Tiempo” En 1997 regresó a TVE para dirigir y presentar un espacio sobre fútbol llamado El domingol, En 1998 dirige y presenta en la 2 La noche abierta En 2007 volvió a la televisión con el programa El siguiente. Ha intervenido como estrella invitada en las series de la Trinca (Tariro Tariro y No passa res), Lina Morgan, Los Morancos y Cruz y Raya. Dirige, produce y presenta también «Una noche alegre», homenaje a Miguel Gila, en vida, de sus compañeros incluyendo mensaje de Su Majestad el Rey. «Los premios cambalache» ,parodia de una ficticia gala de entrega de premios a los peores de la sociedad donde dirige a más de 100 actores. En 2009, fue objeto de la entrevista más larga de la historia (12 horas), en el programa 12 horas sin piedad de Veo7. En 2010 participó en el programa El Convidat de TV3 que dirige y presenta Albert Om
Cine
Ha Participado en las siguiente películas:El día del presidente (1979), que también dirigió, El gran mogollón (1982), Moros y cristianos (1987) de Luis García Berlanga por la que fue nominado a los Premios Goya, Proceso a ETA (1989), «Volver a empezar», de José Luis Garci, la voz del Rey, que habla con el protagonista por teléfono, es la de Pedro
Teatro
Ha escrito dirigido y protagonizado 17 espectáculos unipersonales: Historia de un Ruizseñor. Su primer espectáculo, Historias de Pan y Pipa junto a Mary Santpere (1975), Ruizseñor 78, El esperpento y la palabra, Mitos y Chirigotas, Pedro Ruiz en Directo, Ciudadano Ruiz, «Libertad provisional», «Esto es un show“, Pandilla de mamones, Estrenada en Barcelona en 2004 y Elegido Mejor espectáculo del año en 2007, Escándalo en Palacio (2010), Uno pequeño y libre (2013), Eterno (2016), Confidencial (2017), «Pedro Ruiz es un espectáculo“, Libre y No estoy muerto, estoy en el … (2013). Su último espectáculo hasta el momento. En 1992 interpretó a Sancho Panza en la obra El viaje infinito de Sancho Panza, de Alfonso Sastre. La única vez que Pedro ha representado lo que llamamos «teatro de texto». La actividad teatral de Pedro Ruiz se complementa, por el momento, con haber sido autor y director del último espectáculo de Sara Montiel en el teatro Nuevo Apolo de Madrid titulado «Saratízate». Ha hecho otros montajes para grupos musicales, o humorísticos como Alfonso Lusón en el show titulado «Ordeño y mando», donde dirigió a Pilar Bardem.
Libros
Autor de 16 libros de distintas temáticas, incluida la poesía: Historias de un Ruiz-Señor(1978), El día del presidente(1978), Pienso yo…(1985), El estado y la madre que lo parió(1989), Detrás del monigote(1991)(Paperback), Don nadie (1992), Aquí hay mucho cuento(1996), El coñón del Colorado(1998), El amor impropio(1999), La última carta(2000), Mi noche abierta(2003, Ruizcionario(2006), Al hijo que no tengo(2010), Testamento(2013), Lo que amo de aquí(2015), Contrareloj y otros relatos (2017)
Música
Compositor y autor de sus propias canciones. Su primer disco data de 1970. «Mi casa y hombre de yeso», un single de doble cara con música y letras suyas y arreglos de Antonio Parera Fons. «Primer round» (CBS), disco de larga duración con letras suyas y música de Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, «Los políticos, esos cómicos» (CBS). Grabación en directo de uno de sus espectáculos más emblemáticos («Mitos y chirigotas») con la colaboración de Emilio Romero, «Histeria de España 1 (derechas)» e «Histeria de España 2 (izquierdas)». Discophon, «Como Pedro por su casa» (CBS). Letras y músicas del artista producción de Luis Cobos, «El disco gordo de Pedrete» (CBS). LP. Poemas, ocurrencias y canciones de Pedrete. «Mis canciones» (CBS-EPIC), «A quien quiera escuchar» (TWINS). LP y casete. Canciones propias con arreglos de Eddy Guerin, Fernando Badía y Luis Cobos, «Todo va bien» (HORUS). CD, LP y casete, “La mitad de mi vida» (EMI). CD. Canciones propias y poemas. Arreglos Javier Monforte y Juan Cerro, «El coñón del colorado» (PEP’S RECORDS). CD, Qué buena estás, Carolina, El Pobre Pérez, Canción «Manos blancas», en la que junto con la Escolanía de San Lorenzo de El Escorial se rinde homenaje a las manifestaciones contra el terrorismo.
Han cantado canciones suyas: Raphael, El Dúo Dinámico y Rocío Jurado
Han grabado temas suyos: Tito Mora, Trigo Limpio, Miguel Gallardo, María Jiménez y Pepe Sancho
PREMIOS Y DISTINCIONES
- Premio infantil en la calle Carrancá, de las Tres Torres, al interpretar la canción «Camino Verde».
- Nominado Premios Goya 1987 a la Mejor interpretación masculina de reparto por la película Moros y Cristianos
- Ganador Premio TP de oro 1985 al personaje más popular por Como Pedro por su casa
- Nominado al Premio TP de oro 1986, al mejor presentador por Esta Noche, Pedro
PEDRO SOLIDARIO
- Se desplazó en plena guerra a Sarajevo a entregar 20 incubadoras a un hospital que las precisaba
- Ha Organizado partidos de fútbol entre famosos a beneficio de los niños más desasistidos de Barcelona
- Ha intervenido en innumerables festivales solidarios benéficos o de homenajes a compañeros
- Recogió 350 millones de pesetas de los espectadores para los niños necesitados y viajó a Somalia para entregarlos a UNICEF, CRUZ ROJA y MÉDICOS SIN FRONTERAS. En ese momento fue el mayor donativo entregado de una sola vez por una acción privada a UNICEF.
- A los 25 días del hundimiento del Prestige, dirige y produce, de un modo absolutamente gratuito, la gala «Todos somos Galicia», para recaudar fondos para los pescadores afectados por la tragedia.
- Ha dado recitales de poesía benéficos en Toledo (Teatro Rojas), Casino de Madrid y Centro Cultural de la Villa de la capital

Carmen Marroquí , Pedro Ruiz y Francisco García Novell
IV EDICIÓN PREMIO JOSÉ JOAQUÍN MARROQUÍ. AÑO 2023
ROSA MARIA CALAF
La Fundación Ana de Paz, otorga el Premio José-Joaquín Marroquí 2023 a Rosa María Calaf por contarnos desde todo el mundo la actualidad con veracidad, profesionalidad y una sonrisa.
Rosa María Calaf inició su carrera junto a J. J Marroquí con el que mantuvo una gran amistad. No hemos tenido una corresponsal tan completa como la Calaf. Rosa María Calaf ha hecho historia en nuestra televisión y no sólo por ser la más veterana y la que más corresponsalías ha dirigido sino porque su ética siempre fue primordial y cada crónica se puede considerar una lección de periodismo
TRAYECTORÍA PROFESIONAL
Es la corresponsal con más extensa y variada trayectoria de TVE. En sus más de tres décadas de experiencia profesional, ha estado en más de 160 países, micrófono en mano en busca de la noticia. Ha visitado 183 países y continúa viajando en coche todoterreno. Su estilo: frases cortas contundentes y un vocabulario comprensible para cualquier espectador.
Con edad muy temprana empezó a viajar y a los 14 años su familia la envió a estudiar a Francia y Estados Unidos.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona
Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Máster en Instituciones Europeas (Universidad Libre de Bruselas)
Ciencias Políticas (Universidad de California-Los Ángeles)
En 1970 empezó a trabajar en Televisión Española en Barcelona, (estudios Miramar) en informativos y fue una de las pioneras reporteras en televisión. Empezó a salir al exterior como enviada especial. Sus primeros pasos como enviada especial a conflictos como el del Líbano en 1982 demostraron que podía ser una corresponsal de talento. En la plantilla de TVE desde 1970 al 2009. Fue miembro del equipo fundador de la televisión de Cataluña TV3 como directora de programación y producción (1982-1983).
Ha informado sobre Política, Economía, Conflictos, Catástrofes, Cultura, Sociedad.
Ha explicado los acontecimientos y conocido a los personajes que han conformado la historia de las últimas cuatro décadas. Ha sabido mostrar la vida cotidiana de los habitantes de los países que ha estado.
Corresponsal en Nueva York para Estados Unidos y Canadá (1984-1987), Moscú donde abrió la corresponsalía para la Unión Soviética (1987-1989 y 1996-1999), Buenos Aires para América del Sur (1989-1993), Roma para Italia y Vaticano (1993-1995), Viena para los países del este y Balcanes (1996), Hong Kong para la región Asia Pacífico (1998-2007) , Pekín para China y Asia (2007-2008).
Cuenta con innumerables premios entre los que destacan:
Premio Ondas 2001 a la mejor labor profesional. Periodista del Año 2001 del Colegio de Periodistas de Cataluña. XXXIII Premio Cirilo Rodríguez a la mejor labor en el extranjero (2007). A toda una vida de la Academia de Televisión (2007). Premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid (2008). Premio Nacional de Periodismo de Cataluña. Premio Nacional de Periodismo. Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes de la Generalidad de Cataluña. Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón (2015). Lazo de Dama de la orden del mérito civil. Premio Club Internacional de Prensa a la mejor labor en el extranjero (2006). V Premio José Couso a la Libertad de Prensa (2009). Premio Women Together, otorgado por las Naciones Unidas, por su trayectoria profesional en favor de la lucha por la igualdad (2007). Medalla de la Unión Húngara Exterior por su defensa de la libertad. Premio Micrófono de Plata Especial 2001 de la Asociación de profesionales de RTVE. Fiambrera de Plata. Ateneo de Córdoba (2014). Premio a la Trayectoria Profesional de la Universidad Europea. Medalla de Oro de la Cruz Roja. Medalla de la Unión Húngara Exterior por su defensa de la libertad. Premio «Ofici de periodista 2003″ del Colegio de Periodistas de Cataluña. Premio Protagonistas de la emisora Onda Cero (2004). Premio Ana Tutor en 2005. Premio Ábaco de Oro al español del año, de la Cámara de Comercio de España en Hong Kong por cobertura del SARS. Premio Club Internacional de Prensa a la mejor labor en el extranjero en 2006. Premio Constantino Romero (2019) galardón que tiene como objetivo reconocer a «una figura vinculada a la televisión en cuya carrera tenga una importancia especial la voz». Premio Casa Asia por la cobertura del tsunami en 2005. Premio Etnosur 2006 de Jaén por su labor en favor de la diversidad. Premio Club de las 25 (2007) por su trayectoria profesional. Premio Ángel Serradilla de la Asociación de la Prensa de Huelva (2018). El premio Ciudad de Frías (2007) por el reportaje Encuentro en Vanuatu. Premio Itaca (2022). Universidad Autónoma de Barcelona.
Doctora Honoris Causa por La Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (2008). La Universidad Miguel Hernández de Elche (2010) que ha dado además su nombre a un Aula. La Universidad Jaume I (Castellon).
En la actualidad es Presidenta del Centro Internacional de Prensa de Barcelona que agrupa a los corresponsales extranjeros acreditados. Se dedica a la docencia y la divulgación en colegios, Universidades, asociaciones, etc. Colabora con diversas instituciones y ONGs. Es miembro del Comité Editorial del diario enfocado en las personas mayores 65ymas.com.

Paco Garcia Novell (Ganador edición 2021), Ricardo Fernandes Deu, Carmen Marroqui, Rosa María Calaf, Jesus Hernandez Manso
V EDICIÓN PREMIO JOSÉ JOAQUÍN MARROQUÍ. AÑO 2024
RICARDO FERNANDEZ DEU
La Fundación Ana de Paz, otorga el Premio José-Joaquín Marroquí 2024 a Ricardo Fernandez Deu por toda una carrera profesional fiel al periodismo de la verdad
Ricardo Fernandez Deu es sin lugar a duda uno de los profesionales más completos y elegantes que ha habido en la Radio y Televisión Española
TRAYECTORÍA PROFESIONAL
Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona. Periodista. Técnico Superior de Radiodifusión y Televisión. Profesional de los Medios de Comunicación
Ha sido uno de los presentadores más populares de TVE y RNE acudiendo cada navidad a Telepasión
Director y presentador de diversos programas en TVE, RNE y Radiocadena Española. Su voz está ligada tanto en RNE como TVE a un sin número de transmisiones institucionales, efectuadas en España y América: Inauguración Expo 92 de Sevilla, Ceremonia inaugural Barcelona 92, Retorno del Presidente Tarradellas, Primeras elecciones al parlamento Catalán . Enviado especial y corresponsal en diversas manifestaciones y numerosos viajes de Jefes de Estado y de Gobierno. Moderador de incontables debates de carácter político. Entrevistador de las más relevantes personalidades de todos los ámbitos.
En 1965 comienza su carrera en Radio Juventud de Barcelona. En septiembre de 1965 obtiene plaza en Radio España de Barcelona En 1969 ingresa por oposición en Radio Nacional de España e inicia su carrera como periodista en TVE presentado diversos informativos desde Cataluña. En 1974 se traslada a Madrid presentando numerosos programas: Temas, Telediario (1976-1977), 300 Millones (1977). A partir de 1977 va centrándose en tareas de dirección y gestión, tanto en la radio y la televisión como en el ámbito corporativo.
En 1977 regresa a Barcelona para encargarse de los primeros informativos en catalán del Ente. «Miramar» y «Crònica» a diario «Set días» semanalmente.
En 1981 es nombrado director de Radio Nacional de España en Cataluña En RNE hasta 1988 realizaría diversos programas, como Aquí te espero programa que dirigió y presentó para toda España los fines de semana y que estuvo en antena muchos años.
En 1982, es nombrado Gerente municipal de Barcelona para la Copa Mundial de Fútbol «España 82», teniendo a su cargo cuantos acontecimientos se celebran con tal motivo en la Ciudad Condal, excepto la competición deportiva.En 1983 se instala de nuevo en Madrid donde presenta y dirige el programa matinal de Radiocadena Española, a cuyo término regresa a la pequeña pantalla y a Radio Nacional con diversas producciones, entre las que destaca «Mas vale tarde», que se mantiene en antena varias temporadas.
En 1989 participa en el controvertido programa de televisión Tribunal popular, en el que se debatían distintos temas de actualidad, con la mecánica de un juicio. Fernández Deu, actuaba como abogado defensor. Javier Nart, que ejercía de fiscal. Xavier Foz asumía el papel de juez. El programa se mantuvo en pantalla con gran éxito hasta 1991.
En 1991 recuperó el formato de un viejo programa en su día presentado por Federico Gallo: Ésta es su vida nos dejó agradables entrevistas con gente de la talla de Severo Ochoa, Montserrat Caballé, Kubala, Francisco Rabal, Matías Prats, Sara Montiel o Terenci Moix . En el verano de 1991 presentó una coproducción entre la RAI y TVE, «Fiesta del verano». Él acompañaba a Raffaella Carrá en una localización italiana mientras que Miriam Díaz Aroca y un humorista italiano hacían pareja desde algún punto de España. Aquella Navidad presentó el último programa del año «¡Por fin, 1992!» con Inés Sastre.
En 1992 Fue el comentarista de la ceremonia de los Juegos Olímpicos de Barcelona,Fue comentarista en la ceremonia inaugural de la Expo 92 de Sevilla Presentó junto a Raffaela Carrá el programa producido por la RAI y TVE con ocasión de la puesta en marcha de Eutelsat. Presentó con Ednita Nazario la gala del Quinto Centenario desde Puerto Rico. Presentó la gala inaugural de Eurodisney el 12 de abril con Franzine Gálvez en un programa que fue emitido en todas las televisiones europeas.
A partir de mediados de los años noventa centra más su atención profesional en temas que tienen que ver con la asesoría de imagen y comunicación y la política Ha sido consejero de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (1995-1999). Consejero de ‘Informació i Comunicació de Barcelona‘ (2008-2014). En la Legislatura 1999-2003 fue elegido Diputado al Parlamento de Cataluña por la circunscripción de Barcelona en las listas del Partido Popular.
Ha sido Secretario de la Comisión de Industria, Energía, Comercio y Turismo. Miembro de la Ponencia encargada de la legislación Audiovisual. Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Comisiones de Control de la CCRTV y sus empresas filiales, Industria y Energía ,Sociedad de la Información
En julio de 2008 es nombrado miembro del Consejo de Administración de Información y Comunicación de Barcelona (Barcelona Televisió).
Produjo Últimos Testigos. Largometraje documental en dos episodios sobre la historia contemporánea de España utilizando los testimonios de Fraga Iribarne y Santiago Carrillo
Es abogado en ejercicio. En el ejercicio de su actividad como abogado, y entre otros procedimientos, destaca su intervención como letrado en el primer procedimiento seguido en España ante el Tribunal del Jurado. Es miembro Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, el Colegio de Periodistas de Cataluña. Académico Fundador de las Ciencias y de las Artes de la Televisión de España. Consultor en temas de comunicación . Actualmente participa asiduamente en diversas tertulias de Radio y Televisión.
Poseedor de innumerables premios entre los que destacan:Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (2002), Creu de Sant Jordi (2013) que otorga la Generalidad de Cataluña, en reconocimiento a su trayectoria profesional, Antena de Oro (1988), Premio al mejor trabajo periodístico en Radiodifusión (1990), Premio Nacional del Seguro (1991), Premio a toda una vida dedicada a la Radio y la TV (2010), Premio Federico Gallo concedido por la Academia de la Radio (2014), Premio APEI concedidos por la Asociación Profesional Española de Información de Prensa, Radio y Televisión, Premio Ondas y el Premio Nacional de Radiodifusión, con carácter colectivo.

Rosa Maria Calaf (2023), Ricardo Fernandez Deu (2024) Carmen Marroquí, Paco Garcia Novell (2021)